Alimentarnos del Bages / Alimentos de proximidad

Publicado el 29 de October de 2020

Comer alimentos de km0 es una buena manera de empezar a ser más sostenibles

Durante los meses de confinamiento estricto debido a la crisis sanitaria global nos hemos dado cuenta más que nunca que alimentarse es imprescindible, pero el sistema alimentario que tenemos es frágil, algunos alimentos vienen de muy lejos … Parece que esta nueva conciencia ha hecho que muchas personas optaran por empezar a consumir más productos de proximidad.

Porque alimentarnos de productos de km 0?

El equipo del Parc de la Sèquia consideramos que acostumbrarnos a consumir productos de km 0 es imprescindible para hacer frente al Cambio Climático ya que se disminuyen drásticamente las emisiones que se producen con el transporte de alimentos, para apoyar a los productores locales y facilitar que el Bages sea una comarca viva y para ir dando pasos como consumidores para ser cada vez más sostenibles. Estrictamente entendemos como productos de km0 aquellos que están producidos a menos de 100km del punto de venta.

Qué hacemos desde el Parc de la Sèquia para contribuir a este cambio?

Desde el Parc de la Sèquia ofrecemos itinerarios para la irrigación dirigidos a familias y adultos donde se visitan diferentes productores del regadío y se hacen catas de sus productos. También colaboramos en la organización de la Fiesta del Tomate del Bages conjuntamente con muchas otras entidades de la comarca. Esta fiesta tiene el objetivo de potenciar el conocimiento y consumo de diferentes variedades de tomates del Bages, así como dar a conocer los productores del entorno.


Por otra parte, hemos revitalizado los huertos de la Culla, coordinando los nuevos “Huertos Ecológicos y Comunitarios de la Culla”. Un proyecto que mantiene la función de huertos urbanos de uso familiar y al mismo tiempo va más allá, ya que propone la transformación de estos huertos en huertos ecológicos y trabaja para generar una dinámica de promoción de la horticultura ecológica más allá de la Culla , incorporando en las actividades y formaciones a los horticultores de terrenos en el barrio de la Balconada. Además, a partir del trabajo colectivo entre personas muy diversas se fomentan los valores de respeto, cooperación, solidaridad, compromiso y apoyo mutuo.


Paralelamente procuramos ofrecer alimentos de km0, ecológicos y sostenibles, en todos los actos y actividades que organizamos, a menudo trabajando con el servicio de catering que ofrece la cooperativa mengemBages.

Cómo puedes hacerlo para comer alimentos de proximidad?
• Cultiva tu propio huerto
• Compra los mercados locales o en las tiendas locales y pide de dónde vienen los productos que tienen
• Compra productos de temporada
• Hazte socio de una cooperativa de consumo
• Sólo preguntándote de dónde viene lo que comes y tomando conciencia estás dando un paso adelante

Pol Farràs, Clara Aguilera
Miembros del equipo del Parque de la Acequia