Manresa lucirá este octubre su patrimonio cultural en las Jornadas Europeas del Patrimonio

Publicado el 2 de October de 2020

Del 6 al 11 de octubre se han preparado diversas actividades en Manresa para disfrutar del patrimonio de la ciudad. Las actividades girarán principalmente en torno al patrimonio de piedra seca, la Fábrica de los Panyos y la basílica de la Seu.

En octubre llega de nuevo este evento cultural de eco en toda Europa. Se abren las puertas de los monumentos y equipamientos patrimoniales de todo con visitas guiadas y actividades diversas para dar a conocer y acercar a la ciudadanía. Los objetivos: disfrutar de este legado cultural y concienciar a todos de su valor cultural y social.

Manresa tiene un patrimonio cultural excepcional con muchos elementos emblemáticos y se siente especialmente implicada en esta jornada. A pesar de las restricciones impuestas por la crisis sanitaria, la ciudad ofrece este año un programa de actividades en grupos reducidos muy atractivo.

Este año, las actividades giran principalmente en torno a tres elementos:

• El patrimonio de piedra seca, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018 y del que en Manresa tenemos una gran cantidad de testigos. Para darlo a conocer se encuentra la exposición “Toda piedra hace pared” en la Casa Lluvià (calle del Arquitecto Oms), que se podrá visitar hasta el 18 de octubre en horario de miércoles a sábado de 18 a 20.30 h. El martes día 6, a las 19.30 h, en la misma Casa Lluvià, habrá una conferencia de Jaume Planes que presentará el inventario de los elementos de piedra seca del término de Manresa del que es autor. Y el sábado día 10 se hará una visita guiada en el Parque del Secano, donde se podrá observar en directo el sistema de terrazas restaurado y los diferentes elementos singulares que se integran.
Como actividad singular, se ha creado un pequeño espectáculo ad hoc con el título “Poemas de piedra seca”, que incluye una lectura de poemas de la autora Nati Soler Alcaide, recitados por los actores manresanos Txell Valle y Ivan Padilla y acompañados por el acordeonista Guillem Anguera y el sonido singular de la txalaparta de piedra a cargo de Txekin, que se realizará el viernes 9 de octubre en el patio de la Casa Lluvià.

• La fábrica de los Panyos, la fábrica de río más antigua conservada y símbolo de los inicios de la industrialización en Cataluña, Bien cultural de interés nacional y uno de los primeros 50 elementos catalogados en el Inventario del patrimonio industrial Español por parte del Instituto del Patrimonio Histórico de España. En el marco de la conmemoración de los 200 años de los inicios de la fábrica, se han programado una jornada en el Museo de la Técnica con una conferencia del Dr. Josep Oliveras Samitier sobre Manresa en los inicios de la industrialización catalana. A continuación el Centro de Estudios del Bages presentará el número monográfico de la revista Dovella dedicado a Panyos. Y el domingo día 11 se vuelven a abrir las puertas de la fábrica con visitas guiadas de 10 a 13 h.

• La basílica de la Sede, una de las iglesias góticas más relevantes del país y emblema patrimonial de la ciudad. En esta edición de las JEP, el viernes día 9 por la tarde se hará la conferencia “Manresa y su condado. De la llegada del poder carolingio la Dotalia del año 1020” a cargo de Xavier Costa, doctor en Culturas medievales y graduado en Historia. Esta ponencia se enmarca dentro del “Ciclo de conocimiento románico” que la Seo de Manresa ofrecerá los días 9, 23 y 30 de octubre con motivo del Milenario de la redotación de la basílica.

Paralelamente a estos actos será la inauguración de la instalación de escultura cerámica de Esperanza Holgado “Antropoceno (Humanos vs. La Tierra)” en el Museo de la Técnica, también una visita a Manresa Corazón de Cataluña organizada por la Fundación Turismo y Ferias de Manresa y puertas abiertas en el Museo de Manresa, en la Calle del Balç ya la Sede de Manresa.

Este programa de actividades es posible gracias a la participación y colaboración de diferentes personas, entidades, instituciones y equipamientos con el impulso y coordinación del Ayuntamiento de Manresa.

Todas las actividades son gratuitas pero, por las medidas de seguridad derivadas de la pandemia, el aforo es limitado y será necesario reserva previa indispensable para poder participar. Cada actividad tiene un medio propio para hacer la reserva de plaza, como se desglosa en el programa adjunto.

Se puede consultar toda la información de las actividades en Manresa a
www.manresa.cat/JEP

Y el programa de actividades a nivel de toda Cataluña a
http://patrimoni.gencat.cat/jep2020