El Parc de la Sèquia y el Centre de Recursos Pedagògics del Bages dinamizan por tercer año el proyecto de inovación educativa “Apadrinem la Sèquia”

El proyecto Apadrinem la Sèquia, este año ha llegado a la tercera edición. Las escuelas que han participado han sido la FEDAC, el Puigberenguer y La Sèquia de Manresa; La Serreta de Santpedor y la escuela Guillem de Balsareny, de Balsareny.

Con la irrupción de la Covidien-19 las escuelas han seguido trabajando de forma colaborativa organizándose con un grupo de trabajo formado por las maestras de las escuelas y los técnicos del Parque de la Acequia y el Centro de Recursos Pedagógicos del Bages. Las escuelas han compartido recursos educativos entre ellas y propuesto actividades a los alumnos y las familias.

Cada centro educativo ha trabajado un elemento diferente del canal, entre los que encontramos de naturales (el Roure Gros), culturales e históricos (los Acueductos de Río de Oro y de Santa María, la casa del Sequiaire de Santpedor, la Presa de los manresanos en Balsareny, el conjunto arquitectónico de Sant Iscle de Bages), que se pueden consultar en la web del proyecto: https://www.parcdelasequia.cat/servei-educatiu/apadrinaments/.

El proyecto Abre la Acequia nace del programa del Departamento de Educación “Abre nuestro patrimonio”, y se basa en la adopción de un elemento diferente de la Acequia por parte de los centros educativos de la comarca, profundizando en su historia, cultura y sus elementos artísticos o naturales. Se busca también que este conocimiento sea socialmente relevante y que llegue más allá de la propia aula.

Este programa permite el trabajo interdisciplinario desde diferentes áreas curriculares y la utilización de diversas metodologías.

El próximo curso estas escuelas se han propuesto profundizar en los pájaros y las plantas de la Sèquia y en la creación de una serie de cachés sobre los elementos apadrinados.

Cualquier escuela que tenga interés en participar en el proyecto puede contactar a través del correo crp-bages@xtec.cat

El Parc de la Sèquia se adhiere al programa Argonautas de la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural

Los equipamientos del Museo de la Técnica de Manresa y el Centro del Agua de Can Font entran a formar parte de este programa que fomenta las visitas de escuelas de alta complejidad.

La Agencia Catalana del Patrimonio Cultural, inició en 2017 el programa Argonautas, en colaboración con el departamento de Educación. Este programa busca mejorar la inclusión social y la accesibilidad a museos y centros cultural del país, de alumnos procedentes de escuelas catalogadas de alta complejidad.


Los equipamientos que forman el Parc de la Sèquia ya ofrecían bonificaciones en el precio de las actividades a los alumnos de estos centros, que ahora además, se podrán beneficiar también del transporte gratuito.


Hasta ahora, el servicio ya ha beneficiado a más de 15.000 alumnos de toda Cataluña y nuevos equipamientos se van sumando a una oferta que bonifica el transporte en autocar hasta un 50% y ofrece la gratuidad del tren viajando con Ferrocarriles de la Generalidad o con RENFE.


El Museo de la Técnica, ubicado en los depósitos viejos de Manresa, explica la importancia del agua a nivel social y económico desde la construcción de la Acequia hace más de 600 años y como la energía producida gracias a esta agua fue clave para la industrialización de la ciudad y el desarrollo de la cinteria. Además de las actividades relacionadas con la historia, la técnica y el agua, recientemente se ha incorporado a la oferta educativa el mundo de las matemáticas, con la exposición y los talleres de “Las matemáticas y la vida”, desarrollados por la UPC Manresa.


El Centro del Agua de Can Font, ubicado en la masía de Can Font, propone actividades educativas relacionadas con la investigación y conocimiento científico del agua y los buenos usos relacionados con su consumo. También se organizan visitas a depuradoras y potabilizadoras para concienciar de la importancia del agua para el desarrollo humano y de las buenas prácticas para garantizar su disponibilidad futura.

“Ciencia en familia” un nuevo programa de actividades del Parc de la Sèquia

El programa combina encuentros virtuales con desayunos científicos en formato presencial, con figuras de renombre en el mundo de la divulgación científica como Marc Boada y Joan Anton Catalán.

Las actividades, patrocinadas por Aigües de Manresa, tienen como objetivo divulgar la importancia del agua a través de actividades vivenciales.

Manresa, 6 de julio de 2020. El Parc de la Sèquia pone en marcha un nuevo programa de actividades con dos objetivos, por un lado, difundir la importancia del agua, y en consecuencia, la importancia de preservar este recurso tan preciado. Y, por otro, difundir la ciencia entre el público familiar desde una perspectiva vivencial y cercana a su vida cotidiana.

Las actividades programadas están pensadas para un público familiar con niños de entre 6 y 12 años, edades adecuadas para poder entender algunos conceptos científicos con un poco más de complejidad. Las actividades están orientadas a toda la familia, núcleo donde es importante tratar la conciencia ambiental y en esta caso, la del agua en particular.

¿Qué actividades ya hay programadas?

La primera actividad se llevará a cabo este miércoles 8 de julio a las 11h, y será una sesión online sobre las propiedades del agua, con Marc Boada titulada “El agua, un compuesto flipante!”. Marc Boada es un divulgador científico, experimentador y conferenciante que, entre otras muchas tareas de divulgación científica, asesoró y presentar el programa “Quèquicom” de TV3 y canal 33, y que actualmente, dirige la Asociación Pèndulum para la difusión del conocimiento científico. La actividad tiene un coste de 5 € por familia.

También contamos con la colaboración de Joan Anton Català que ha elaborado un clip llamado La procedencia del agua que tenemos en nuestro planeta, la Tierra. Este clip se hará público en las redes sociales del Parque de la Acequia próximamente. Joan Anton Catalán es químico, astrónomo y divulgador científico, habitualmente colabora con diferentes medios de comunicación, actualmente dispone de una sección semanal en el programa “El Suplemento” de Cataluña Radio, llamada “La Tierra es plana”.

La segunda actividad será el domingo 19 de julio de 10:30 a 13h, en el Centro del Agua de Can Font, un desayuno científico. Consistirá en una mañana experimental con una introducción en forma de charla con experimentos sorprendentes sobre el agua, una pausa para el desayuno y una parte de experimentos manipulativos para las familias. Este desayuno también se llevará a cabo de la mano de Marc Boada.

Posteriormente, en septiembre, se realizarán otros desayunos científicos vinculados siempre al agua, como una actividad para conocer la importancia del agua para los seres vivos y del papel de éstos como biondicadores, en concreto los macroinvertebrados, que nos permiten saber la calidad del agua de los ríos o arroyos.

Para poder participar en las actividades hay que inscribirse a través de la página web www.parcdelasequia.cat. Las plazas son limitadas.