Con motivo de que en el Museo de la Técnica de Manresa se lleva a cabo la exposición temporal “Del PTV al TDK. Como vivíamos en Manresa entre los años cuarenta y los años noventa?” el comercio manresano se adhiere para hacer difusión a sus escaparates, mediante una nueva promoción, que hemos llamado ESCAPARATES DE MUSEO, teniendo en cuenta que del 19 al 25 de marzo se lleva a cabo la II edición de la Semana del Comercio .
Durante más de dos semanas, las treinta y cinco tiendas manresanas adheridas a la campaña rediseñarán sus escaparates para incluir una pieza única y original del fondo del Museo de la Técnica de Manresa. Las piezas han sido escogidas para que resalten entre los productos que normalmente se exhiben.
La asociación de propietarios plumistas de las Aguas Potables de Manresa
La Asociación de propietarios plumistas de las Aguas Potables de Manresa, es una asociación sin ánimo de lucro, que tiene su origen en la transformación de la forma de gestión del servicio de abastecimiento de agua potable en la ciudad de Manresa. Hasta 1981 se gestionaba en régimen de autorización municipal, mediante la Junta de Aguas Potables de Manresa, ya partir de ese año, y una vez municipalizado el servicio, y creada la empresa municipal Aguas de Manresa, SA, en régimen de gestión directa.
Esta asociación se crea con el objetivo de defender los derechos e intereses de los propietarios plumistas dentro de la empresa municipal, de acuerdo con la Ley de Asociaciones de 1964, y disposiciones complementarias.
Cabe señalar que la empresa municipal fue creada con la aportación de los activos y pasivos de la Junta de Aguas Potables, en la que los propietarios plumistas eran los “herederos” de los iniciadores del suministro de agua en la ciudad, y que , a partir del 1861 afrontar las primeras inversiones mediante la venta de títulos de plumas *.
La asamblea constituyente tuvo lugar el día 23 de diciembre de 1981 y, el acto fundacional, en el que se aprobaron los estatutos, el 8 de octubre de 1982. Los estatutos fueron inscritos en el registro de asociaciones de la Generalitat, con fecha 3 de febrero de 1983.
La comisión fundacional estaba integrada por los señores: Ramon Busquet y Guixé, Francisco Domingo y Bartra, Mauricio Espinal y Batlles, Jaume Masana y Naudi, José Sauret y Bosch y Mauricio Serramalera y Pinós.
Además de la finalidad mencionada, en los estatutos de la asociación, constan las finalidades de: cuidar de la correcta emisión de títulos a los propietarios plumistas, a partir de los emitidos por la antigua Junta de Aguas Potables; la confección y mantenimiento del registro de los propietarios plumistas, de acuerdo con los traspasos y amortizaciones que se produzcan; proponer, para su nombramiento, un representante en el Consejo de Administración de Aguas de Manresa; y, finalmente, la colaboración con esta, en la solución de los asuntos que tengan relación con el servicio de abastecimiento de agua potable, en general, en la ciudad de Manresa.
Actualmente, integran la asociación, 741a plumistas, que cuentan con un total de 1.032,5 plumas de agua (2.065 títulos de ½ pluma), de las que 155,75 corresponden a suministro por aforo, 489 aplicadas a contador y 387 , 75 sin uso.
Esta asociación, desde su creación, celebra asamblea general con una periodicidad anual. Dispone de un apartado en la web de Aguas de Manresa donde figura aquella documentación que puede presentar interés general.
http://www.aiguesmanresa.cat/nivells/contingut/titular/associacio-propietaris-plomistes
* Una pluma manresana equivale a un caudal de 2.468 litros diarios de agua
Ricard Tomás, Director de operaciones, adjunto a gerencia de la empresa Aguas de Manresa
La entidad apoya el proyecto de creación de un espacio para los niños en el Museo de la Técnica dirigido a los alumnos de Educación Infantil y el público familiar.
Esta colaboración se enmarca en las actuaciones de Obra Social que impulsa directamente la red financiera de CaixaBank en la Cataluña Central para dar respuesta a las necesidades de su entorno más inmediato.
La directora de Área de Negocio de CaixaBank en Manresa, Beatriz Dorado, y el vicepresidente de la Fundación Aguas de Manresa – Junta de la Acequia, Josep Alabern, han anunciado hoy la colaboración de la Obra Social “la Caixa” para la creación de un rincón de los niños en el Museo de la Técnica de Manresa.
El objetivo de este espacio, que se llamará Técnica 3_6, será acercar la técnica a los niños y niñas más pequeños facilitando que mientras se divierten se hagan preguntas sobre cómo funcionan las cosas, reflexionen y resuelvan retos. Los niños, acompañados de un adulto, tendrán acceso a diferentes propuestas con contenido de carácter técnico y tecnológico de libre elección. El rincón de los niños se dedicará al público familiar durante el fin de semana (niños de hasta 6 años acompañados de algún familiar) y los alumnos de educación infantil, entre semana.
La colaboración de la Obra Social “la Caixa” permitirá comenzar con tres actividades: los paneles experimentales, la transmisión del movimiento y el arco de medio punto y la bóveda de cañón.
El objetivo de la Fundación Aguas de Manresa-Junta de la Acequia es que el nuevo rincón de los niños del Museo de la Técnica se convierta en un espacio de referencia no sólo en la ciudad sino también en la Cataluña Central.
La Obra Social “la Caixa” ha destinado una ayuda de / de 5.000 euros a esta colaboración, que se enmarca en las actuaciones que impulsa directamente la red financiera de CaixaBank en Manresa para dar respuesta a las necesidades de su entorno más inmediato.
A través de estas iniciativas, y gracias a la confianza que depositan los clientes de CaixaBank en la entidad, la Obra Social hace patente su compromiso con Asturias.
Obra Social: 510 millones de presupuesto
El compromiso de la Obra Social “la Caixa” con las necesidades de la sociedad en la que lleva a cabo su actividad financiera y con el bienestar de las personas, uno de sus rasgos más definitorios desde su nacimiento en 1904, sigue siendo más vigente que nunca. La entidad trabaja con un objetivo ineludible: contribuir a la construcción de una sociedad mejor y más justa, dando oportunidades a las personas que más lo necesitan.
De acuerdo con estos principios y objetivos, la entidad mantiene en 2018 la misma voluntad de consolidar e intensificar la labor de la Obra Social. Esto se traduce en un aumento de su presupuesto hasta alcanzar los 520 millones de euros, frente a los 510 del año anterior. La inversión se enfoca prioritariamente al desarrollo de programas sociales con vocación transformadora. La lucha contra la pobreza infantil, el fomento del empleo entre colectivos vulnerables, el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores y la atención a las personas con enfermedades avanzadas siguen siendo las líneas prioritarias de trabajo. La apuesta por la investigación y el conocimiento, así como el apoyo a la cultura, son también signos de identidad de la institución.
Con el objetivo de crear un distintivo de compromiso por la sostenibilidad turística a partir de la “Certificación Biosphere” y fomentar las buenas prácticas en gestión sostenible de las empresas turísticas y servicios su reconocimiento a través del distintivo, la Diputación de Barcelona y la Cámara de Comercio han impulsado el distintivo de “Compromiso por la sostenibilidad Biosphere”. Un reconocimiento, que esta mañana, han recogido 245 empresas y servicios de la demarcación. Entre las que se encuentra el Museo de la Técnica de Manresa.
El “Compromiso para la Sostenibilidad Biosphere” quiere extender la cultura de la sostenibilidad turística en las empresas y servicios turísticos de las comarcas de Barcelona. Se trata de un programa desarrollado por la Diputación de Barcelona, con el apoyo del Instituto de Turismo Responsable (ITR), que tiene como principal finalidad implementar una gestión más sostenible en todos los agentes de un destino turístico. El despliegue e implantación territorial del programa se articula con la Cámara de Comercio de Barcelona, como entidad representativa del sector empresarial de las comarcas de Barcelona y con una gran implantación territorial, y los 11 entes de gestión turística comarcales en convenio con la Diputación de Barcelona.
De este modo, la Diputación de Barcelona ha impulsado, junto con el Instituto de Turismo Responsable y la cámara de Comercio de Barcelona, una metodología para garantizar la calidad y sostenibilidad de los servicios turísticos de un destino, públicos y privados. Una metodología que permite adquirir unas habilidades suficientes para la gestión sostenible de estos servicios turísticos, en estrecha relación con los diferentes servicios turísticos del Destino. Como resultado de esta implantación voluntaria, los servicios turísticos que participan obtienen el distintivo de “Compromiso por la sostenibilidad Biosphere”, anualmente renovable.
Con esta metodología la Diputación de Barcelona dispone de la “Certificación Biosphere” a través de sus marcas turísticas y, a partir de ahora, los servicios turísticos y las empresas pueden involucrarse con su sostenibilidad a través del “Compromiso Biosphere” .
El año 2017, el Instituto de Turismo Responsable, un organismo vinculado a la UNESCO y socio de la Organización Mundial del Turismo y del Global Sustainable Tourism Council, otorgó a la Diputación de Barcelona y las tres marcas turísticas de la demarcación – “Costa Barcelona”, “Paisajes Barcelona” y “Pirineos Barcelona”, la certificación Biosphere como destino turístico sostenible, una certificación pionera, basada en los 17 objetivos de Desarrollo sostenible de Naciones Unidas integrados en la Agenda 2030.