Del PTV al TDK

Publicado el 15 de February de 2018

Una exposición que revive la historia de Manresa entre los años 40 y los años 90

El Museo de la Técnica de Manresa acoge, desde el 17 de febrero hasta el 20 de mayo, una exposición con elementos y mobiliario histórico e identificativo de Manresa, que nos llevará a hacer un viaje en el tiempo y recordar y recuperar una época ya pasada.

La exposición titulada “Del PTV al TDK. Como vivíamos en Manresa entre los años cuarenta y los años noventa? “, Ha sido comisariada por el historiador Francesc Comas y la periodista Anna Vilajosana. La muestra se estructura en cinco ámbitos de la vida cotidiana y nos enseña, a partir del fondo de piezas guardadas en el Museo de la Técnica de Manresa y de otros fondos, una gran variedad de objetos y situaciones que forman parte de la imaginario colectivo de la ciudadanía manresana como el mítico PTV, las sillas de la Rosita, el sifón de la BECMAN o la libreta Guardiola de Caixa Manresa entre otros.

A partir del análisis del tiempo libre, de la enseñanza, del trabajo, del poder y de la evolución de la ciudad se pretende que la gente recuerde con la ayuda de objetos y ambiente de todo tipo imágenes, hechos, situaciones, vivencias, sentimientos, etc de la Manresa en blanco y negro de los años cuarenta a la Manresa en color de la década de los noventa.

La exposición se presenta como un juego, un viaje en el tiempo durante sesenta años de la historia de Manresa. Un juego donde lo único que hay que hacer es pasear por la sala, escuchar, observar y leer los textos. Todo lo que encontraréis forma parte de nuestra vida cotidiana y nos hablan de nosotros, de cómo éramos, como vivíamos, cómo nos divertíamos, como trabajábamos, como aprendíamos, etc.

Como trabajo previo y preparatorio de la exposición, se hicieron unos talleres de memoria histórica. Concretamente tres, que giraron en torno a diferentes momentos y ámbitos importantes de la ciudad: enseñanza, sanidad, cambios políticos, urbanísticos, etc. Varias personas, escogidas por su representatividad y vinculación directa con algunos de estos cambios, pudieron decir la suya, y mostrarnos una Manresa rica en matices y con una historia que difícilmente podremos meter en esta exposición. De este trabajo previo, en la exposición se mostrará una pequeña muestra, en el espacio de memoria.

Como la muestra está estrechamente ligada a nuestros recuerdos, y seguro que su visita nos hará venir muchos a
la mente, se ha creado un pequeño espacio donde poder dejar estos recuerdos, estas vivencias que nos han generado los objetos, las fotografías, los sonidos, los textos. Hay un pequeño espacio destinado a acoger estos recuerdos a través de escritos, o si lo prefiere, de fotografías e imágenes que nos puede hacer llegar al Museo de la Técnica y que con mucho gusto reproduciremos.

“Queremos que sea una exposición que genere recuerdos y que nos permita seguir recogiendo vivencias y experiencias de esta época”

La exposición se podrá ver hasta el 20 de mayo de martes a domingo, de 10 a 14h, en el primer depósito del Museo de la Técnica de Manresa.

Alba Subirana, directora del Museo de la Técnica de Manresa