21La acreditación de competencias profesionales en el sector del agua
En el sector del agua se nos hace difícil encontrar personal cualificado para ocupar las vacantes en el ámbito productivo, ya que hasta hace poco no había ningún tipo de formación profesional o ciclos formativos específicos para este sector. Es por este motivo que muchos de los profesionales que hoy en día pertenecen a nuestras organizaciones han conseguido su calificación a lo largo de los años, en el mismo lugar de trabajo, pero en la mayoría de los casos sin que dispongan de una titulación adecuada a su calificación. En relación a esta carencia diferentes sectores productivos han iniciado procesos de acreditaciones de competencias profesionales.
En el caso del sector del agua, la ASAC (agrupación de los servicios de agua de Cataluña) ha sido la promotora, iniciando un proceso que permitirá a los trabajadores / as del ciclo integral del agua acreditar con una titulación reglada las habilidades adquiridas en sus puestos de trabajo. Este procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas mediante la experiencia laboral o vías no formales de formación, permite a las personas que participan de conseguir una certificación que les puede servir para llegar a obtener un certificado de profesionalidad, un título de formación profesional o ambas cosas. Las especialidades en esta área serán: montaje y mantenimiento de redes de agua; operación de estaciones de tratamiento de aguas y / o organización y control del montaje y mantenimiento de redes e instalaciones de agua y saneamiento El procedimiento como tal tiene tres fases, la de asesoramiento, donde se aconseja al aspirante para que tenga más posibilidades de superar la fase de evaluación; la de evaluación donde el aspirante puede demostrar las competencias profesionales para las que pide la acreditación, ya sea con documentación, asistencia a cursos, de forma escrita o práctica; y la de certificación donde las personas que superan la etapa de evaluación, reciben una certificación oficial para cada una de las unidades en que hayan demostrado su competencia profesional. Este procedimiento permite demostrar que la persona capacitada para desarrollar una actividad profesional, en la que ya tiene experiencia, puede conseguir una acreditación oficial.
Este procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas mediante la experiencia laboral o vías no formales de formación, permite a las personas que participan de conseguir una certificación que les puede servir para llegar a obtener un certificado de profesionalidad, un título de formación profesional o ambas cosas. Las especialidades en esta área serán: montaje y mantenimiento de redes de agua; operación de estaciones de tratamiento de aguas y / o organización y control del montaje y mantenimiento de redes e instalaciones de agua y saneamiento El procedimiento como tal tiene tres fases, la de asesoramiento, donde se aconseja al aspirante para que tenga más posibilidades de superar la fase de evaluación; la de evaluación donde el aspirante puede demostrar las competencias profesionales para las que pide la acreditación, ya sea con documentación, asistencia a cursos, de forma escrita o práctica; y la de certificación donde las personas que superan la etapa de evaluación, reciben una certificación oficial para cada una de las unidades en que hayan demostrado su competencia profesional. Este procedimiento permite demostrar que la persona capacitada para desarrollar una actividad profesional, en la que ya tiene experiencia, puede conseguir una acreditación oficial. Aigües de Manresa participa en esta convocatoria por partida doble, por un lado con participantes en la convocatoria para acreditar sus competencias profesionales adquiridas en el transcurso de muchos años de trabajo en la empresa y por la otra con dos técnicos que integrarán en las comisiones de asesoramiento, evaluación y certificación.
Sergi Grau, estudio y apoyo técnico y Montse Pujol, jefe de proceso de recursos humanos de Aigües de Manresa
La Fundación Aigües de Manresa – Junta de la Sèquia, concretamente su Centro de Documentación y Archivo Histórico y el Servicio educativo, conjuntamente con el Centro de Recursos Pedagógicos del Bages están impulsando el proyecto “Apadrina la Sèquia”, enmarcado en el programa del Departamento de Enseñanza: Apadrina nuestro patrimonio. Este programa pretende fomentar el conocimiento de los elementos patrimoniales del entorno con una actitud participativa de la comunidad educativa.
El proyecto “Apadrina la Sèquia” se basa en la idea del apadrinamiento o adopción de un elemento patrimonial de la Sèquia por parte de los centros educativos, lo que conlleva darle valor y profundizar en su conocimiento desde el punto de vista histórico, cultural, artístico o natural. Asimismo, se pretende que este conocimiento sea socialmente relevante, es decir, que llegue a la propia comunidad y en el entorno de la escuela.
La finalidad educativa del Apadrina la Sèquia es la de fomentar la motivación del alumnado, como protagonista de su propio proceso de aprendizaje, a partir de un elemento muy conocido como es el canal de la Sèquia. El proyecto permite el trabajo interdisciplinario desde diferentes áreas curriculares y la utilización de diversas metodologías.
Este curso 17-18 se han apuntado al proyecto seis centros educativos del Bages, en concreto la escuela Guillem de Balsareny; la escuela La Serreta y el instituto de Auro de Santpedor; y la escuela St. Ignasi, la escuela Puigberenguer y la FEDAC de Manresa. Para trabajar conjuntamente, los maestros y profesores de los centros educativos y técnicos del CRP del Bages y del Parque de la Acequia participan en un seminario de coordinación. La voluntad del seminario es ser espacio de encuentro de los diferentes centros educativos que intervienen en el proyecto con el objetivo de compartir propuestas de actividades, facilitar recursos, intercambiar experiencias y coordinar actuaciones.